top of page

Multas en España y Europa: ¿cuáles son las diferencias?

Actualizado: 8 ene


Multas en España y Europa

Multas en España: Lo que debes saber antes de viajar

Algunas conductas están prohibidas en toda Europa, pero no en todos los países se imponen las mismas multas. En este artículo te detallamos las multas en España y las diferencias con otras naciones europeas para que puedas conducir de forma segura y sin sorpresas en tus viajes.

¿Pensando ya en tus siguientes vacaciones? Un buen plan es viajar en coche fuera de España, realizar una ruta o incluso alquilar un vehículo en el punto de destino para recorrer la zona. En estos casos, es importante conocer bien las normas de tráfico de otros países de Europa para circular con seguridad y no llevarte sorpresas en forma de multas en España o en el extranjero.

El problema con el que se encuentran muchos españoles cuando viajan por Europa es que desconocen que no en todos los países europeos rigen las mismas normativas de circulación, y tampoco se conduce de igual manera. Cuanta mayor información tengamos sobre nuestro destino, más fácil será adaptar nuestra conducción y evitar contratiempos. En España, por ejemplo, las multas varían según el tipo de infracción, pero existen pautas comunes con las que debes familiarizarte.


Multas en España: ¿Qué infracciones te costarán más?

Hay algunas conductas que están prohibidas en toda Europa, como manipular el teléfono móvil mientras estamos conduciendo, conducir tras haber tomado alcohol o drogas, viajar en coche sin usar el cinturón de seguridad o un sistema de retención infantil homologado, o exceder los límites de velocidad. Sin embargo, no en todos los países coinciden los mismos límites ni las mismas multas en España.

Así, por ejemplo, en España la multa por conducir mientras se utiliza el teléfono móvil es de 200 € y tres puntos en el carnet de conducir. Además, si excedes los límites de velocidad, te enfrentarás a multas que van desde 100 a 600 euros, con la posibilidad de perder hasta seis puntos del carnet. Si te saltas un semáforo en ámbar o en rojo, la sanción será de 200 €. En cuanto al uso del cinturón de seguridad o un sistema de retención infantil homologado, la multa es también de 200 € y tres puntos.


Consecuencias de las multas en España por alcohol y drogas

Las sanciones por exceso de alcohol o drogas son especialmente severas. Si conduces con una tasa de alcohol superior a la permitida en España, la multa puede ascender a 500 €, o incluso 1.000 € si eres reincidente, además de la retirada del carnet de uno a cuatro años y posibles penas de prisión. La presencia de drogas en el organismo se castiga con una sanción de 1.000 €, 6 puntos y retirada del carnet durante tres meses, siempre que no pongas en peligro la seguridad. En el caso contrario, las consecuencias son mucho más graves.

Espero que te sirva esta adaptación. He colocado la palabra clave al principio de cada párrafo de manera natural y he incluido variaciones a lo largo del texto para mantener la fluidez. ¡Avísame si necesitas algún ajuste adicional!

 

Multas de tráfico en Francia

Centrándonos en países de nuestro entorno, si viajas en coche Francia debes saber que la sanción por no llevar puesto el cinturón de seguridad es de 135 €. Si se exceden los límites de velocidad en menos de 20 km/h la multa es de 68 €, entre 20 y 50 km/h la multa asciende a 135 € y por encima puede alcanzar una multa máxima de 1.500 € y la retirada del vehículo. Si los excesos son graves, las consecuencias son peores que en España.

Conducir con presencia de alcohol en sangre tiene multas mayores, que oscilan entre los 135 € y la prohibición de circular por todo el territorio francés durante tres años, a multas de 4.500 €. En cambio, hablar por el teléfono móvil mientras se conduce sólo está sancionado con 35 €.

En Francia aplican un descuento si la multa se paga de manera inmediata. En función de la gravedad del comportamiento del conductor, también se imponen penas de prisión. Además, a los conductores no residentes que cometan infracciones en Francia y no paguen sus multas, podrá confiscárseles el vehículo y, si procede, retenerlo bajo depósito hasta que paguen las cantidades debidas.

 

Multas de tráfico en Alemania

En Alemania las multas por exceso de velocidad son ligeramente inferiores a las que se imponen en España. Te pueden poner una sanción de 15 € si superas en 10 km/h el límite de la vía urbana y hasta 600 € con retirada de 4 puntos y 3 meses sin carnet, si superas en 70 km/h o más el límite de una autovía o autopista.

Si te saltas un semáforo en rojo en Alemania te podrán poner una multa de 50 € y retirada de tres puntos del carnet de conducir; de 60 € y 3 puntos si no cedes el paso a peatones que cruzan por un paso de cebra o se obstaculiza la circulación de ciclistas por el carril bici; desde 250 €, 4 puntos y un mes sin carnet si conduces con más de 0,5 gr/l de alcohol. La multa por conducir con exceso de alcohol puede superar los 750 € o suponer el ingreso en prisión, 7 puntos y retirada del carnet desde 6 meses a 5 años. Y cuidado con los conductores novatos, porque si te pillan con más de 1,6 gr/ de alcohol directamente pierdes el carnet. En cambio, circular con el teléfono móvil en la mano sólo implica una multa de 40 € y un punto menos en el carnet. Multas mucho menores que las que se ponen en España también en el caso de niños que viajan sin una sillita infantil (40 € y un punto), o por no llevar el cinturón de seguridad puesto (30 €).

 

Multas de tráfico en Italia

Italia es otro de los destinos preferidos por los españoles para recorrerlo en coche. En este país las sanciones más severas las encontramos en el consumo de alcohol al volante, con multas que oscilan entre 500 y 6.000 euros. Especial cuidado hay que tener también con los excesos de velocidad, ya que si incumples los límites, las multas están entre 41 y 3.827 €.

En carreteras y vías urbanas italianas incumplir la obligación de utilizar el cinturón de seguridad te costará entre 80 y 323 € mientras que si manipulas el teléfono móvil al volante te podrá llegar una multa entre 160 y 641 €.

 

Multas de tráfico en Portugal

Si viajas al país vecino debes saber que no utilizar el cinturón de seguridad está castigado con una multa entre 120 y 600 €; exceder la velocidad entre 60 y 2.500 €; conducir con alcohol en sangre entre 250 y 2.500 € y hablar con el teléfono móvil mientras se conduce entre 120 y 600 €.

 

La mejor recomendación para los conductores que viajen en coche por Europa es conocer las normas más importantes de tráfico y cumplirlas siempre para evitar problemas mayores, especialmente para evitar accidentes en el extranjero. Además, recuerda que las infracciones en carreteras europeas ya no tienen fronteras. Gracias al intercambio de datos transfronterizos, todos los conductores españoles que cometan infracciones fuera de España recibirán sus correspondientes multas.

 
 
bottom of page